Lunes 28/05. MUGARITZ BSO

Mugaritz BSO’ es un proyecto gastronómico-musical del chef Andoni Luis Aduriz y del músico Felipe Ugarte

El músico Felipe Ugarte ha analizado durante los últimos tres años el sentido, la elaboración y la historia de algunas fórmulas culinarias de Mugaritz con objeto de interpretarlas en el lenguaje musical. Del propio proceso creativo de los temas musicales surge la realización de este documental, grabado y dirigido por el propio Felipe y Juantxo Sardon, que recoge el seguimiento íntegro del proyecto, desde la preparación de los platos y los viajes a Etiopía y Perú en busca de las melodías, hasta las grabaciones en el estudio, mostrando y mezclando la elaboración gastronómica con la creación musical de 8 de las 12 composiciones. Juan Hernández y Felipe Ugarte son los responsables de la producción musical.
Mostrar la creación gastronómica, el desarrollo de ideas y su transformación al terreno de la creación musical, es la idea principal del documental, aprovechando el gran abanico de colorido, plasticidad y texturas que nos brindan ambos mundos, el gastronómico y el musical. Calidad, sensibilidad y síntesis, que han marcado en muchos aspectos las tendencias de Mugaritz, se toman como aspectos centrales a la hora de desarrollar este proyecto.

El viaje comienza en Mugaritz, con el encuentro entre Andoni Luis Aduriz y el músico Felipe Ugarte, lugar desde donde se empieza a narrar una historia individual sobre las obras basándose en la filosofía, forma e ingredientes que contienen los platos de Mugaritz. Esta búsqueda llevara al espectador a viajar por un mundo de texturas, sabores, ingredientes, orígenes,… sumergiéndole en una experiencia multisensorial y traduciendo la gastronomía a una lectura musical.

El reto de conseguir traducir estos elementos en composiciones musicales nos lleva a asistir a reuniones donde hablando en términos de texturas, notas, creaciones, colores y sentimientos, el vocabulario gastronómico y musical encuentran palabras en común.
El afán de reproducir un mundo sonoro transparente y fiel a cada plato, nos lleva a investigar los paisajes que contienen algunos de los mismos, buscando paisajes sonoros en los montes guipuzcoanos, la dehesa extremeña o el mar gallego, para captar la textura sonora en la llamada de un pastor de ovejas o de cerdos, o el sonido subacuatico que se escucha al recolectar un erizo de mar.
Viajar también a países como Etiopía para filmar el canto de los agricultores etíopes al trabajar en las plantaciones de café, realizando con ello una grabación pionera, tanto visual como musicalmente. En Perú, se descubre el sonido de los instrumentos de barro, que comparten origen prehispánico con las patatas que se utilizan en un plato muy representativo de Mugaritz, Piedras Comestibles.

El documental ha sido realizado por IXO producciones (Mugaritz) y Pixel, con la coproducción de ETB y TVE y la colaboración especial de Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, Gipuzkoako Foru Aldundia-Diputación Foral de Guipúzcoa, Euskaltel, Heineken y Silestone.

 

Leave a Reply