Apuntes sobre los primeros días de la primera edición del Festival Online de Mujeres de Cine

En tiempos de confinamiento parece que necesitamos de historias más que nunca. Historias que nos recuerden que formamos parte de un todo, que nos conecten como personas. Historias que ayudan a evadirnos de la realidad, aunque sea por un par de horas, o que nos recuerden que podríamos cambiar muchas cosas cuando esta situación haya pasado. O incluso antes.

El hecho de salir a los balcones a hablar con vecinos de los que solo hablábamos del tiempo en el ascensor -si acaso- ya supone una diferencia enorme a nivel social, aunque parezca que no.

Por eso, si ya el hecho de que exista un Festival de Cine totalmente Online ya es un regalo, el que esté dedicado íntegramente a Cine realizado por mujeres lo convierte en una perla rara. De hecho es el único en España de este tipo. Así, el Festival Mujeres de Cine nos propone un registro femenino a la hora de crear un nuevo relato. En él, nos encontramos con retratos de ternura cruda sobre el paso de la niñez a la edad adulta, como LES PERSEIDES o LA VIDA SIN SARA AMAT, con distopias de color pastel o documentales en los que las palabras cuentan tanto como los gestos a la hora de definir antiguos conceptos. Óperas primas premiadísimas como LA HIJA DE UN LADRÓN. Verdaderas joyas dirigidas o codirigidas por mujeres para una semana de cine sin moverse de casa.

A lo largo del Festival iremos desgranando en este apartado estas historias, que compiten en una única Sección Oficial:

*Todas las películas de la Sección Oficial serán accesibles desde España del 23 al 31 de marzo de 2020 en a través de Mujeres de Cine por un precio único de 5,95€.

Leave a Reply