Ya tenemos aquí la programación de diciembre y enero para cerrar el 2017 y abrir el nuevo año.
Iniciamos esta nueva temporada el lunes 4 de diciembre. Presentaremos una historia de amor entre dos chicos que comienza en un club de sexo y se desarrolla a lo largo de una noche: THEO Y HUGO, PARÍS 5:59 (Théo et Hugo dans le même bateau, Olivier Ducastel y Jacques Martineau, 2015). Mikel Martín, de la asociación EHGAM, presentará la sesión.
El 11 continuamos con el nuevo documental del cineasta Juanmi Gutiérrez: BIDEAK AMESTEN / SOÑANDO CAMINOS (2017). La cinta trata sobre el acto de caminar y será presentado por el propio director.
Sin olvidarnos de nuestra sesión navideña, el día 18 de diciembre y con invitación, en la que disfrutaremos del clásico del cine alemán EL ÚLTIMO (Der Letzte Mann, F.W. Murnau 1924) y entregaremos el IV Premio Kresala Zinekluba al historiador y restaurador de cine Luciano Berriatua.
El día 15 de enero daremos comienzo al año con LA VIDA DE ANNA (Anna’s life, Nino Basilia, 2016), película en la que se aborda el tema del autismo y contará con la presentación de Maialen Marcos, trabajadora de Gautena.
Continuaremos el 22 de enero,con el filme bélico danés A WAR (Krigen, Tobias Lindeholm, 2015), presentado por el amigo de Kresala Iñaki G. Gurpegui.
Y acabaremos el 29 con todo un clásico del cine moderno argentino: EL LADO OSCURO DEL CORAZÓN (Eliseo Subiela, 1992), cinta en la que Darío Grandinetti es un poeta enamorado de una prostituta. El también escritor y poeta Felipe Juaristi presentará esta última sesión.